31/07/2011

El amaranto y sus “3 hermanas”: el agroecosistema mesoamericano Milpa

Ya les es familiar a tod@s l@s que visitan la sede alemana de El Pan Alegre, el FEZ Berlín: la pequeña semilla super nutritiva del amaranto, cuyos tallos pueden llegar a una altura de tres metros y proveernos de decenas de miles de semillas nuevas. Cosechamos bastante el año pasado.

Este año queríamos ampliar la experiencia y enseñarles a l@s niñ@s que todo cultivo para garantizar una alimentación sana sostenible, requiere de la biodiversidad y una técnica de cooperación inteligente entre plantas con diferentes características.

Aquí una vez más podemos aprender y aprovechar de los conocimientos antiguos de la naturaleza y de la agricultura como por ejemplo se manifiestan en la permacultura o en el sistema agroecológico mesoamericano Milpa(-Solar) con sus protagonistas maíz, frijol y calabaza (llamad@s “las 3 hermanas”), complementad@s –según las regiones―por el chile y el amaranto (véase también esquema adjunto; fuente: Centro de Investigación en Geografía y Geomática, México)
.

¿Cuáles son los motivos porque esas plantas fueron juntadas en la misma parcela por las culturas indígenas? Pues miren algunos de los maravillosos aspectos de esa combinación: el maíz y el amaranto, aparte de sus nutrientes tan importantes para la dieta humana, le sirven al otro tesoro nutricional, el frijol, de apoyo para aguantarse y trepar; la calabaza –de ser una planta rastrera―con sus hojas grandes cubre el suelo y de esa manera evita que la lluvia se lleve la tierra; el chile aporta mucha vitamina C.
Así que desde mayo, paso a paso sembramos a todo ese famillón en las dos esquinas de nuestro bancal en la Eco-Isla del FEZ, y como pueden ver ya disfrutamos de los primeros frutos. Desde ya se nos está haciendo la boca agua por sólo pensar en el ¡rico ajiaco que nos espera en otoño ...!













(fuente de todas las fotos: En Buenas Manos e.V.)


* * *